Y esta Semana Santa, flores de la Tía Tomasa y leche frita

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

La celebración popular de la Semana Santa no sería lo mismo sin procesiones ni música sacra; sin olor a cera y romero en las calles. Y ya tampoco sería lo mismo sin los dulces típicos de Membrilla compartidos con toda Castilla-La Mancha a través de la televisión regional. Todo de la mano de María Jesús Menchén, embajadora televisiva de las tradiciones gastronómicas de nuestra localidad, tan vinculadas a la celebración de esta fiesta religiosa. Nuestra cocinera particular ya ha popularizado en los medios los Nuégados de la Tía Tomasa, que además pasaron a formar parte del recetario del libro de Miel sobre Hojuelas, recientemente publicado.

Volvió nuestra vecina Mª Jesús al plató del programa Miel sobre Hojuelas, presentado por Alfonso Hevia, para regalarnos dos recetas centenarias, flores y leche frita, que compiten estos días en las mesas de Membrilla con los populares nuégados, los rosquillos, los barquillos y las torrijas. El mérito de Mª Jesús no está en hacer estos dulces de Semana Santa, aunque lo tiene, sino en mantener en el núcleo familiar el saber hacer de las mujeres de Membrilla a lo largo de siglos de tradición y, además, compartirlo, difundirlo, para que no se olvide. Un mérito que comparten casi todas las mujeres de la localidad a las que la propia Mª Jesús animó a participar en Miel sobre Hojuelas, consciente de que cada una de ellas domina con maestría especial algún postre determinado.

En el programa de este miércoles, Mª Jesús Menchén elaboró dos platos tradicionales de la Semana Santa de Membrilla: las flores y la leche frita, ambas recetas familiares y, en el caso de las flores, heredadas de la tan popular Tía Tomasa. Durante la elaboración, la cocinera explicó las dos sencillas recetas, completándolas con esos pequeños consejos y trucos nacidos de muchos años de práctica que consiguen poner el punto de calidad y de excelencia en el resultado final. El uso de las harinas, de los aceites, las medidas, la limpieza concreta de los utensilios y moldes...

Para las flores, Mª Jesús y Alfonso utilizaron un molde centenario perteneciente a la madre de la Tía Tomasa, una joya familiar heredada de una mujer que llegó a Membrilla a finales del siglo XIX para casarse con su bisabuelo, que se hizo membrillata de sentimiento y comenzó a elaborar con maestría los dulces de la localidad.

Y esta Semana Santa, flores y leche frita

 

 

FLORES DE LA "TÍA TOMASA"

 

INGREDIENTES:

• Huevos
• Harina
• Ralladura de limón
• Azúcar y canela para espolvorear
• Aceite para freír

 

ELABORACIÓN:

En una sartén honda ponemos el aceite y el molde a freír .Mientras tanto en un cuenco, ponemos una cucharada rasa de harina por cada huevo que vayamos a echar. Una vez echada la harina hacemos un hueco en medio y vamos incorporando los huevos de dos en dos a la vez que se baten con unas varillas .Cuando está todo mezclado se añade la ralladura de limón .Comenzamos a freír las flores con el molde. Una vez fritas las espolvoreamos con azúcar y canela.

 


LECHE FRITA


INGREDIENTES:


• 100 gramos de azúcar.
• 1/2 litro de leche.
• 60 gramos de harina.
• Aceite para freír.
• Azúcar y canela para espolvorear.
• Canela en rama.
• Corteza de limón.
• Harina y huevo para rebozar.
• Aceite para freír.


ELABORACIÓN:


En un recipiente ponemos la leche a calentar con la canela en rama y la cáscara de limón. Deshacemos la harina y el azúcar en una poquita leche fría y la incorporamos a la leche caliente, dejándola cocer removiendo lentamente hasta obtener una papilla espesa. Una vez cocida se quitan la canela y la cáscara de limón y se vierte sobre una fuente llana y se deja enfriar. La cortamos en cuadritos, se reboza en harina y huevo y se fríe en abundante aceite caliente. Se espolvorea con azúcar y canela y se sirve.

 Y esta Semana Santa, flores y leche frita

 

Y tú, qué opinas ...