Las cifras del paro en Membrilla durante el primer trimestre de este año vuelven a registrar sus índices más altos desde el 2005. Según datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal, Membrilla cerró enero con 436 parados, febrero con 435 y el mes de marzo pasado con 438 desempleados, la cifra más alta de los últimos seis años, lo que supone un lamentable nuevo record histórico de desempleo en nuestra población.
Este aumento ha incidido de mayor forma en el desempleo femenino, que ha aumentado hasta situarse en 231 personas desempleadas frente a las 230 contabilizadas en febrero y las 222 de enero. Respecto al desempleo masculino, los 224 desempleados que cerraron el año 2010 se han reducido a los 207 registrados en marzo.
Por sectores, al cierre del primer trimestre del año destaca de nuevo el aumento del desempleo en los sectores de Industria y Servicios. Las actividades industriales registran en marzo 73 parados frente al medio centenar de parados que había al finalizar el año 2010. El sector Servicios sigue siendo el sector con mayor número de parados de nuestra población con 208 parados, volviendo a sus niveles más negativos. Los sectores de la agricultura y la industria registran una leve recuperación. Agricultura cierra el trimestre con 73 desempleados, frente a los 86 de diciembre de 2010, y la construcción cierra marzo con 56 desempleados frente a los 76 que había a finales del año pasado. El sector de personas sin empleo anterior registra los mismos niveles del último año en torno a la treintena de personas, con 28 parados.
A nivel comarcal, Membrilla sigue siendo uno de los municipios donde más ha crecido el desempleo. Dentro de la Asociación Alto Guadiana Mancha, a la que pertenecen los municipios de la Mancomunidad La Mancha de la que Membrilla forma parte, Membrilla se sitúa en el tercer puesto de los municipios donde más ha crecido el desempleo durante el mes de marzo, con un 0,69 % más de parados. Encabezan este crecimiento poblaciones como Puerto Lápice y San Carlos del Valle, con un aumento del 6,25 % y 3,97 % respectivamente. Aumentan también sus cifras de paro Manzanares, La Solana y Villarta de San Juan. En el resto de los catorce municipios de la Asociación desciende la evolución del paro.