Manos Unidas Membrilla presentó su Campaña 2025 “Compartir es nuestra mayor riqueza”

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Manos Unidas Membrilla presentó su Campaña contra el hambre 2025 en los salones de San Mateo. Bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”, la nueva campaña arranca con el mensaje de que la prosperidad solo es justa cuando llega a todos los seres humanos.

Alicia Espinar se encargó de visibilizar la importante labor de los voluntarios de Manos Unidas, no como personas que buscan donativos económicos, sino como personas que abren conciencias, mostrando las diferentes realidades que se dan en el mundo, sobre todo en las zonas más necesitadas. Y, como ejemplo práctico, expuso las tesis de la “Economía de Francisco”. Esta economía hace referencia a San Francisco de Asís y está apoyada en sus enseñanzas y las del Evangelio. Plantea tres objetivos principales: la inclusión de los más pobres en la estructura económica, la creación de riqueza comunitaria a través diversas iniciativas y la presencia de la «cultura del encuentro», que respeta las particularidades de cada pueblo y prioriza la justicia social y medioambiental.

 

 

Asun Alcaide, presidenta del grupo local, subrayó la importancia de la labor de Manos Unidas en esas zonas, sobre todo porque la ONG colabora con agentes, por lo general vinculados a la iglesia católica, que ya están instalados en la zona y conocen las necesidades concretas de cada comunidad, empleando los recursos aportados por Manos Unidas a acciones específicas de desarrollo en campos como la educación, sanidad, mujer, economía… Alcaide habló desde el conocimiento personal de las situaciones reales de países como Guatemala, donde participó en la labor misionera del sacerdote Pedro Jaramillo, que fue vicario de nuestra Diócesis. También rescató la memoria de la labor que en India realizan con fondos de Manos Unidas las religiosas adoratrices: un trabajo de asistencia a la mujer y, sobre todo, a mujeres prostituidas, en la que se implicó durante muchos años la religiosa de Membrilla Felicidad Ruiz. Una serie de testimonios de personas ayudadas por los proyectos de Manos Unidas sirvió para poner voz a la importancia de esta labor de cooperación.

Ascensión Cano hizo balance de la aportación económica de Manos Unidas Membrilla a la campaña 2024, que gracias a la colaboración de los vecinos y vecinas de la localidad sumó en torno a los 13.000 euros. Entre las actividades, destacan las acciones solidarias en los centros educativos, el Mercadillo Navideño, las colectas domiciliarias llevadas a cabo por voluntarias, las rifas...

 



Un café acompañado por dulces sirvió para poner el broche a la presentación, permitiendo un espacio de coloquio y cambio de impresiones entre los asistentes.

Primeras actividades en Membrilla

Manos Unidas adelantó las primeras acciones que se realizarán este fin de semana, en torno al Día de Manos Unidas, invitando a todos los vecinos y vecinas de Membrilla a colaborar con su labor y apoyarla con oración y donativos.

  • VIERNES 7 DE FEBRERO: Jornada de Ayuno Voluntario; una actividad con la que la ONG de la Iglesia católica pide a nuestra sociedad un gesto simbólico de apoyo a los millones de personas que pasan hambre en el mundo. 

📌  Manos Unidas anima a realizar un pequeño gesto: prescindir de alguna de las comidas que se hagan hoy y donar el importe a la lucha contra el hambre, que mantiene desde 1959. 

Junto a este Ayuno Voluntario, se invita a participar en «La Hora del Hambre»: detener la actividad cotidiana para realizar una oración o reflexión sobre el drama del hambre en el mundo. 

En "La Hora del Hambre" cada persona, familia o grupo detiene su actividad cotidiana para centrar su mente y su corazón en tomar conciencia del inmenso drama que significa la desigualdad para millones de personas. Es un tiempo de reflexión y oración. En Membrilla han querido fijarlo, simbólicamente, a las 12 del mediodía, cuando la campana del reloj dé el toque de Ángelus. Pero cada persona puede realizarlo cuando el tiempo se lo permita. 

  • SÁBADO 8 DE FEBRERO:  Manos Unidas Membrilla ofrecerá la misa de la tarde del sábado en memoria de Paca Borja, recientemente fallecida, voluntaria de Manos Unidas desde los primeros compases de la ONG en nuestra localidad. "Agradecemos a Paca su dedicación durante tantos años a nuestra organización y destacamos su infinita generosidad y su labor en Membrilla a favor de los más vulnerables." 
  • DOMINGO 9 DE FEBRERO. El domingo, las iglesias de todo el país llevarán a cabo la colecta referente a la Campaña contra el hambre. Las voluntarias de Manos Unidas Membrilla participarán en la preparación de la Eucaristía de la Parroquia de Santiago el Mayor y la colecta estará destinada a los proyectos de la Campaña 2025 de la ONG. 

 

Y tú, qué opinas ...