ASAJA Ciudad Real insiste una vez más en que no pueden repetirse más las situaciones que han provocado las lluvias caídas en la provincia en los últimos días. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores cree que muchos de los daños producidos en explotaciones agrarias, que han vuelto a inundarse como ya sucedió hace un año, son consecuencia de “la falta de previsión” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) por no proceder a la limpieza y regularización de cauces de ríos y arroyos, cuya suciedad ha contribuido a agravar los efectos de las lluvias. Además, denuncia que la Confederación no procediera a un desembalse de agua controlado y avisado en los pantanos en los días previos a las precipitaciones, previstas por la Agencia Estatal de Meteorología. Por ello, instan a la CHG a adoptar medidas urgentes para que esta situación no se vuelva a producir.
Las lluvias han dañado numerosas hectáreas de cereal, olivar y viñedo, principalmente en las comarcas del Campo de Montiel, Campo de Calatrava y el sur de Ciudad Real, donde hay localidades muy afectadas. Muchas parcelas de cereal se han anegado, estando recién sembradas, lo que va a suponer grandes pérdidas. Además, retrasará la siembra en otras parcelas. En cuanto al olivar las lluvias e inundaciones han motivado el retraso de la recolección de la aceituna, teniendo que esperar ahora a que los agricultores puedan acceder a estas zonas y con el riesgo de que el fruto caiga al suelo antes de ser recogido. También hay muchas zonas de viñedo anegadas, lo que afectará a su producción final. Otro de los daños causados por las fuertes lluvias e inundaciones ha sido el deterioro de los caminos rurales, fundamentales para acceder en buenas condiciones a las fincas y explotaciones. Incluso las inundaciones y riadas pusieron en peligro vidas humanas.
Los agricultores muestran su indignación y señalan que es “una vergüenza” lo que está pasando, pues, igual que el año pasado, nadie se hace cargo de los cuantiosos daños provocados por las lluvias, en ocasiones valorados en miles de euros. Además, son ellos los que tienen que afrontar, sin corresponderles, los trabajos de recuperación de los terrenos, como reconstrucción de puentes o cauces. Además se muestran muy contrariados ante la teoría de que la limpieza de los cauces de ríos y arroyos provocaría aún más destrozos, afirmando que “ha quedado muy claro que no es así”.
Ante esta situación, ASAJA advierte que seguirá demandando a la Administración que compense a los agricultores afectados por las inundaciones y riadas.
Por otra parte, ASAJA recuerda que en años como éstos, de alta pluviometría, los agricultores han solicitado más agua para sus cultivos, ignorando siempre la CHG estas peticiones de los regantes, sujetos desde hace mucho tiempo a unas restricciones de aguas, tanto subterráneas como superficiales, que impiden la viabilidad de sus explotaciones y la optimización de los recursos.