La Cooperativa Galán de Membrilla comercializará la almendra de sus socios y proveedores

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Galán de Membrilla- Bodegas Rezuelo S.C sigue creciendo y adaptándose a las nuevas necesidades que los cultivos actuales demandan. Uno de ellos es el almendro, cuya superficie en la región ha crecido en los últimos tres años, pasando de las 50.000 ha a las 128.233 ha existentes hoy, según datos del ministerio.

Durante los últimos años se han realizado nuevas plantaciones que se caracterizan por ofrecer mayor productividad y un desarrollo más rápido del árbol. La mayoría de los nuevos cultivos están apostando por variedades tardías como la Guara, Avijor, Vairo… que salvan mejor las heladas y el frio, y con una mayor capacidad productiva y tolerancia a plagas, enfermedades y otras condiciones adversas.

“Ante este nuevo panorama agrícola, la sección de frutos secos de la Cooperativa comenzará a comercializar las producciones de los socios y proveedores, con la mirada puesta en el futuro”, declaran los responsables de la sección.

Galán de Membrilla contará con una línea de despellejado o descapotado de almendra, que puede despellejar en esta primera fase unos 4000 kg/hora, con capacidad de ampliación añadiendo más cuerpos en función de las necesidades que vayan surgiendo.

Desde el punto de vista comercial, Galán de Membrilla comercializará la almendra junto con uno de los mayores productores de frutos secos a nivel nacional, MAÑAN SOC.COOP, una cooperativa fundada en 1989, con amplia experiencia en el sector, siendo una de las primeras empresas productoras en España, aglutinando un volumen cercano a las 20.000 tm anuales de almendra cáscara.

De cara una mayor rentabilidad de las cosechas, la cooperativa estructurará las diversas variedades de almendra existentes, diferenciando varios grupos: Comuna, Comuna Varietal, Guara, Largueta y Marcona. A su vez también se comercializará almendra ECOLÓGICA.

Cualquier agricultor productor puede pasarse por las Oficinas situadas en C/San Miguel, 36 y recibir más información

 

 

 

Y tú, qué opinas ...

Medio rural

Las dos catas estuvieron dirigidas por Más de Vinos, Gema Fernández y Eva Lobero