Cita musical con el General Francisco Grau y la A.M. Maestro Emilio Cano el próximo sábado

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Asociación Musical Maestro Emilio Cano ofrecerá un concierto especial el próximo sábado 9 de mayo en la Casa de Cultura de Membrilla en el que contará con la dirección de Emilio Cano y del General Francisco Grau Vegara, músico y militar, Director de la Unidad de Música de la Guardia Real muy vinculado a nuestra población por su amistad personal con nuestro vecino el también General Francisco Menchén Herreros al que ha dedicado la marcha “El Alabardero Menchén” que se estrenará como cierre de este concierto bajo la dirección del propio autor.

La iniciativa de este concierto parte de la propia Asociación Musical y tiene sus orígenes en el Concierto de Marchas militares que la banda ofreció hace un tiempo. Ante la necesidad de conseguir partituras de marchas militares, nuestro paisano Francisco Menchén puso en contacto a la banda con Francisco Grau, entonces todavía director de la Unidad de Música de la Guardia Real, que colaboró con los músicos de Membrilla. Gracias de nuevo a la mediación de Francisco Menchén, miembros de la asociación de Membrilla visitan a Grau en el Palacio Real antes de que dejase su cargo de director de la banda del Rey. Es en aquella visita cuando la Banda Real interpreta el pasodoble del Maestro Emilio Cano “Desposorios de la Virgen” y cuando Francisco Grau cuenta que le está componiendo una marcha militar a su amigo Francisco Menchén; y será en aquella visita cuando surja el compromiso de estrenar esta marcha en Membrilla.

CartelEn la primera parte, la Asociación Musical Maestro Emilio Cano estará dirigida por Emilio Cano, nieto, y se interpretarán temas como Un Día en Viena, de Suppé, y piezas de nueva interpretación como Santander, de Rosillo, y Rikudín, Cuatro danzas del folklore israelí, de Van der Roost.

La segunda parte estará íntegramente bajo la batuta del General Francisco Grau Vegara y se interpretarán composiciones del propio General, entre ellas los pasodobles Mi dama manchega y Doña Lola o piezas tan conocidas del autor como Estampas de Iberia o una antología de su repertorio lírico. Cerrará el concierto el estreno de la citada marcha militar “El Alabardero Menchén.”

El concierto estará presentado por José Vicente Villalta Antequera y Francisco Menchén Herreros.

 

Francisco Grau Vegara

Francisco Grau, nacido en 1947 en Bigastro (Alicante), es el primer músico que alcanza el grado de General en el ejército español, al igual que sucedió cuando fue promovido a coronel, un ascenso posible gracias a una enmienda incorporada en el Senado a la Ley de la Carrera Militar por iniciativa del Grupo Popular con el respaldo del resto de formaciones políticas en el año 2008.

Grau, Director Titular de la Unidad de Música de la Guardia Real durante 20 años hasta su nombramiento como General, es el autor de la versión oficial del Himno de España, la antigua Marcha de Granaderos, adoptada en 1997 como Himno Nacional, después de que el Estado comprase los derechos a la familia de Bartolomé Pérez Casas.


General Francisco GrauTitulado como director de orquesta y profesor de materias y disciplinas como Pedagogía, Solfeo y Acompañamiento, Trombón, Educación Primaria, ha compuesto más de 700 obras y ha sido Director de la Academia Militar de Música. Más de trece premios nacionales e internacionales de composición han reconocido su labor creadora y ha recibido las más importantes condecoraciones militares y civiles: Cruz, Encomienda y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, cuatro Cruces al Mérito Militar, Cruz al Mérito Naval, Cruz de la Orden del Mérito Aeronáutico, Cruz de Plata de la Guardia Civil, Cruz de 1ª de la República Checa, Caballero de la Orden Nacional del Mérito Francés, Comendador de la República de Ecuador, Encomienda del Mérito Civil, Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, Caballero Cubierto de Orihuela, Caballero de San Antón, Título de Hijo Predilecto de Bigastro e Hijo Adoptivo de la Ciudad de Almagro, Melillense del año 2001 de la Asociación de Prensa de Melilla en su primera edición, y Encomienda de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III, máxima Condecoración del Estado Español.

Es miembro de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la Real Academia de la Virgen de la Arrixaca de Murcia y de la de San Carlos de Valencia. Como director ha estado al frente de los más importantes conjuntos instrumentales del país, como la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de R.T.V.E., Bandas Sinfónicas de Madrid, Barcelona, Alicante, Artística y Armónica de Buñol, Ateneo y Santa Cecilia de Cullera, La Unión Musical de Liria, Coro de R.T.V.E., Orfeón Pamplonés, Coro del Principado de Asturias, etc...Con la Orquesta Sinfónica de R.T.V.E., grabó, con arreglo e instrumentaciones propias, una selección de los mejores pasodobles españoles, con el título de Fantasía del Pasodoble.

 

Estampas de Iberia. Díptico Sinfónico. II-Elegía a un poeta (Francisco Grau Vergara)
Unidad de Música de la Guardia Real.
Dirige el Coronel Músico Francisco Grau Vergara. 28 de octubre de 2007.

Y tú, qué opinas ...

Blog de Rija