Asociación Musical Maestro Emilio Cano: Una gran noche de música española

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 



A las 22.15 horas del pasado domingo, Carmen Moreno, saxofonista de nuestra banda, presentaba la II Velada de Música Española. Una velada que en esta segunda edición volvía al espíritu de muchos años atrás, cuando la banda de música actuaba cada fin de semana en la misma zona, sacando la música a la calle para hacerla más cercana al público. Y qué mejor forma que con un programa de música española: músicas conocidas por todos que llevaron a la banda a sus límites técnicos y expresivos, pues de todos es sabido que la música lírica es la más difícil de interpretar.
 
El programa, dentro de la temática general de "Música española" fue muy variado: preludios, zarzuelas, pasodobles de diferente corte y música ligera para cerrar la velada. El público, entregado desde el principio, no dejó sillas ni bancos libres, siendo varias decenas los que nos escuchaban en pie.
 
Dicen los cánones, en una norma no escrita, que todo concierto debe empezar por una obertura. Pues así lo hicimos, con el preludio de La Torre del Oro, zarzuela compuesta por el sevillano Gerónimo Giménez, al que gustaba escribir su nombre y apellido con estas grafías. Preludio que ha pasado a ser la única parte que se interpreta de esta zarzuela, pues su música está muy por encima de la trama. A continuación, Puenteareas, pasodoble de concierto que se ha convertido en himno de esta localidad gallega y una de las obras favoritas de la Band of the Welsh Guard en los cambios de guardia de Buckingham Palace, con el que nos adentrábamos en la primera gran obra de la noche: la selección de la zarzuela La leyenda del beso, interpretada por primera vez por nuestra banda y considerada como una de las zarzuelas más importantes del siglo XX. De su intermedio, Mocedades hizo una adaptación en 1982 celebrando el amor por encima de raza, religión o condición social, como nos relata el argumento de la zarzuela.

Asociación Musical Maestro Emilio Cano: Una gran noche de música española

Toda zarzuela tiene un intermedio para cambiar las tramoyas teatrales, cambiarse de vestuario o adaptar el escenario a lo que continuará. Ese papel cumplió el intermedio de El baile de Luís Alonso, también compuesto por Gerónimo Giménez y que dio paso a una sección del concierto donde el pasodoble era el protagonista. Pasodobles contrabandistas, utilizados en las filás de moros y cristianos de las tierras valencianas, como Encuentros, de José Rafael Pascual Vilaplana o Andrés Contrabandista, de Óscar Navarro González. Y también pasodobles flamencos, utilizados en las corridas de toros o en concierto para solistas, como en este caso Agárrate Saxo, con una magistral interpretación a cargo de la jovencísima María Pardilla Andújar acompañada en algunos momentos por Eduardo Jiménez.
 
Y con esa función de acomodar al público a una nueva sección nos sumergimos de lleno en el intermedio de La boda de Luís Alonso, otra zarzuela de Gerónimo Giménez que lleva a la banda a sus límites técnicos y expresivos. Una obra de especial dificultad que hemos interpretado en contadas ocasiones pero que siempre, antes de interpretarla en concierto, nos pone en ese estado de tensa calma al abordarla. Así llegamos a la última parte del concierto, la de la música ligera, comenzando por otro pasodoble, Luna de España, que tantas noches de gloria ha dado a las orquestas en las tradicionales verbenas estivales y que más de uno tarareó durante la interpretación. Hasta que llegó el turno de Agustín Sánchez Sánchez-Gil nuestro querido tenor manzanareño que siempre está dispuesto a ayudarnos en estas lides cuando se los pedimos. Suyas fueron las interpretaciones finales de la noche: Digan lo que digan, archiconocida canción interpretada por Raphael y la inmortal América de Nino Bravo, ambas adaptadas para banda por nuestro director.
 
Pero no todo estaba dicho en el concierto. Nuestro director, ante los numerosos y generosos aplausos del público presente, quiso agradecerles el calor proporcionado con dos bises: Agárrate saxo y Digan lo que digan, cerrando una gran noche emulando al cantante linarense.- AMMEC

Asociación Musical Maestro Emilio Cano: Una gran noche de música española

Y tú, qué opinas ...

Blog de Rija