Siempre que llega el calor veraniego, la Asociación Musical Maestro Emilio Cano sale a la calle a celebrar alguno de sus conciertos. Esto es síntoma de cercanía. Y nada más cercano para nuestro público que la música española, la que hemos vivido desde pequeños y la más cercana a nuestra cultura
Siempre que llega el calor veraniego, la Asociación Musical Maestro Emilio Cano sale a la calle a celebrar alguno de sus conciertos. Esto es síntoma de cercanía. Y nada más cercano para nuestro público que la música española, la que hemos vivido desde pequeños y la más cercana a nuestra cultura
Fieles a nuestro estilo, hemos programado un concierto que hará las delicias del público, pues no hay música más española que la zarzuela o los pasodobles, grandes protagonistas del programa que interpretaremos el próximo domingo, 14 de Agosto, a las 22.15 horas en la Cabecera de "El Espino", justo debajo del kiosco de la música, que no ocuparemos por razones de espacio.
Pero antes de celebrar un concierto, hemos de ensayar. Qué mejor que hacerlo en la calle, mostrando a todos aquellos que quieran ver cómo es el desarrollo de un ensayo, las correcciones que se realizan, las aportaciones técnicas que ayudan a mejorar la calidad de la obra y, como no, las "curiosidades" de las obras que se interpretan, que ayudan a músicos y público a tener una imagen más cercana de la misma y así, mejoran su comprensión. Como ya hicimos el año pasado, este viernes, 5 de agosto, a las 21.45 horas tienen una cita en el ensayo de puertas abiertas que realizaremos en los exteriores de nuestra sede y al que quedan todos invitados.
En cuanto al programa, será rico y variado, con un carácter más popular, más cercano al público. Entre las obras que interpretaremos se encuentran los pasodobles Encuentros, compuesto por nuestro querido José Rafael Pascual Vilaplana, Luna de España, del maestro Fernando Moraleda y que a todos les hará recordar tiempos anteriores o el pasodoble para saxofón solista, Agárrate Saxo que interpretará María Pardilla y el pasodoble que evoca tierras gallegas, Puenteareas.
También interpretaremos partes de zarzuelas o selecciones de éstas, como La leyenda del beso, de la que interpretaremos la selección y en la que aparece una parte del famoso intermedio que Mocedades adaptó como su "amor de hombre". El intermedio de El baile de Luís Alonso es otra de las obras que ha quedado eclipsada por el de La boda de Luís Alonso, ambos compuestos por Gerónimo Giménez y que también sonarán el próximo domingo 14. Y terminando con este "mini homenaje" a Gerónimo Giménez, no podía faltar el preludio de La torre del Oro, una composición brillante y llena de sones de tradición española.
Pero... ¿qué sería de este concierto sin evocar a dos grandes de la música ligera como Raphael o el malogrado Nino Bravo? No podían quedarse sin su espacio musical. Así, interpretaremos América de Luís Manuel Ferri Llopis, que adoptó el sobrenombre de Nino Bravo y Digan lo que digan del cantante nacido en Linares, Raphael. Ambas obras han sido adaptadas por Gustavo Ramírez López-Villalta, director titular de nuestra banda, que se encargará de llevar a buen puerto este concierto.
Un concierto de tonos castizos y populares, de músicas cercanas a nuestro público que hará las delicias de los presentes. ¡No se lo pueden perder!
Velada de música española en el Parque del Espino con la Asociación Musical Maestro Emilio Cano
