Día de la Mujer: Actividades para reír y para pensar

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Centro de la Mujer de Membrilla ya ha preparado un programa de actividades que se desarrollarán entre los días 6 y 11 de marzo.

La Semana de la Mujer 2012 se iniciará el martes 6 de marzo con la proyección  de una película que servirá como vehículo audiovisual para transmitir un mensaje estrechamente vinculado con la situación de la mujer en la sociedad actual. Será a las 17 horas de la tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Las actividades realizadas en nuestra localidad se completan con una tertulia especial con motivo del Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar el mismo jueves día 8, a las 11 horas, también en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Como cierre lúdico y festivo a las actividades de ámbito local se presentará la obra Todos somos pecadores, que el Grupo de Teatro de la Asociación de Amas de Casa pondrá en escena los días 9, 10 y 11 de marzo en la Casa de Cultura.

El Manual de la Buena Esposa: Noventa minutos de carcajadas

Fuera de nuestra localidad, el Centro de la Mujer plantea este año la asistencia a la representación de El Manual de la Buena Esposa, en el Teatro Lara de Madrid, el miércoles 7 de marzo.

El Centro de la Mujer nos invita a conocer El Manual de la Buena EsposaEl Manual de la Buena Esposa se compone de doce historias sobre las mujeres que vivieron la Sección Femenina. Es una comedia que nos presenta distintas situaciones de mujeres y los tiempos que les tocó vivir desde 1934 hasta 1977.  Nos habla de las relaciones matrimoniales, la educación, el deporte, la religión, la censura, la radio, la sexualidad, las suecas…

Está dirigido por Quino Falero y protagonizado por tres extraordinarias actrices, poseedoras de un gran talento y comicidad: Llum Barrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernández. Las tres actrices se convierten en distintos personajes para representar esos modos de vida pertenecientes a un pasado cercano. Serán niñas, también jóvenes que aspiran a un puesto en la sección femenina, o aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge o transgresoras de las normas establecidas en materia de religión o sexo.

Son ingenuas, decididas, peleonas, concienciadas y dueñas de sus actos. En definitiva, mujeres de carne y hueso que viven en pos de un ideal, aunque a veces se les cuestione. Los programas radiofónicos, las música de distintas épocas, como la desternillante y censurada versión de “Échale guindas al pavo”, y las costumbres sociales están reflejadas en una obra en la que los textos cuentan cómo vivían esas mujeres que aspiraban a ser algo en la vida.

El resultado conseguido es una obra fresca y original, muy acertada, en la que las carcajadas de los espectadores no paran durante los noventa minutos, pese a que todas las historietas tienen un fondo amargo, fruto de la represión que retratan. Sin embargo, la obra ha sido calificada por la crítica como un “espectáculo terapéutico”: el humor ahuyenta los fantasmas y el tiempo diluye los malos recuerdos. “Es sumamente gratificante ver partirse de risa a mujeres que, sin duda, sufrieron todo lo que se cuenta en el escenario y mucho más.”

El viaje a Madrid se completará con una visita al Museo de Cera y a tres de sus atracciones complementarias: el Tren del Terror, el Simulador RV y espacios de multivisión.

El plazo de inscripción para asistir a este viaje ya está abierto y finaliza el lunes 27 de febrero, a las 12 horas, en el Centro de la Mujer.

Y tú, qué opinas ...