La Consejería de Agricultura ha publicado en el DOCLM la nueva Orden de 24/10/2011 por la que se protege la Indicación Geográfica Melón de La Mancha y se dan a conocer los principales elementos de su pliego de condiciones. La nueva orden entrará en vigor el 15 de noviembre.
La Indicación Geográfica Melón de La Mancha, a la que pertenece Membrilla desde el año 2005, estaba protegida por la Orden de 14-07-2004 de la Consejería de Agricultura que marcaba los principales elementos de su pliego de condiciones.
La Comisión Europea había solicitado durante los años 2005, 2008 y 2010, varias ampliaciones de información sobre la solicitud de registro Melón de La Mancha, cuya información fue aportada por la Asociación para la promoción del Melón de La Mancha y que fue remitida a la Comisión Europea una vez examinada en nuestro país por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Estas ampliaciones de información y posteriores modificaciones legislativas han introducido algunos cambios en el pliego de condiciones, por lo que se hacía necesario la publicación de sus principales elementos.
La Consejería de Agricultura ha dispuesto que la Indicación Geográfica Protegida Melón de La Mancha sólo podrá ser empleada en la comercialización de los melones cuya descripción, zona geográfica de producción, prueba de origen y método de obtención desde la recolección hasta la expedición se ajusten a lo previsto en ese pliego de condiciones.
Por otro lado, la utilización del nombre de esta indicación geográfica en la comercialización de otros melones quedará sujeto a las sanciones previstas en la Ley de Calidad Agroalimentaria de Castilla-La Mancha.
Finalmente, la nueva orden deroga la Orden de 14-07-2004, por la que se protegía anteriormente la Indicación Geográfica Melón de La Mancha y se dan a conocer los principales elementos de su pliego de condiciones.
La orden recoge la descripción específica del producto, estableciendo como su zona limitada de producción la comarca natural Mancha, junto al Alto Guadiana, en el sector nororiental de la provincia de Ciudad Real. La Indicación Protegida comprende los términos municipales de las localidades de Alcázar de San Juan, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Daimiel, Herencia, Las Labores, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Socuéllamos, Tomelloso, Valdepeñas y Villarta de San Juan.
Dentro de los elementos más importantes que el pliego de condiciones recoge son los que prueban que el producto es originario de la zona geográfica, atendiendo al programa de producción y a las propias prácticas agrícolas, tanto en la parcela como en los procesos de post producción. El pliego delimita también los métodos de etiquetado y control.