El Pabellón Ferial del Espino, en Membrilla, será escenario el próximo sábado del V Encuentro Regional de Bandas de Música en el que participarán la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava y la Asociación Musical Maestro Emilio Cano, anfitriona del evento.
La jornada musical arrancará a las 20:15 horas con sendos pasacalles que llevarán a ambas agrupaciones por las calles de la localidad hasta confluir en la Plaza del Azafranal, punto de partida de un desfile conjunto hasta el recinto ferial ubicado en los Paseos del Espino.
A las 21 horas, las agrupaciones musicales de Argamasilla y Membrilla ofrecerán al público un concierto en el que no faltará el obligado homenaje a la música española, con pasodobles y la zarzuela. El concierto se completará con piezas que son referencia en el mundo de la composición bandística más actual.
La Agrupación Musical Argamasilla de Calatrava, dirigida por José Manuel García Pozuelo, ofrecerá al público Tercio de Quites, de Rafael Talens, Aquarium, de Johan de Meij, y Of castles and legends, de T. Doss. Una puesta de largo a las obras que la banda invitada interpretará el próximo 26 de noviembre en la III Edición del Certamen Regional de Bandas de Música "Villa de Mota del Cuervo", certamen en el que la asociación de Membrilla ya obtuvo la Mención de Honor en su primera edición.
La banda local, la Asociación Musical Maestro Emilio Cano, dirigida por Rafael Ramírez, interpretará Andrés Contrabandista, de Oscar Navarro y una selección de La leyenda del Beso, de Vert. Concluirán su intervención con el estreno de Celtic Child, del joven compositor belga Bert Appermont. Una composición dividida en tres partes, inspirada en la vida y en la experiencia de un niño que mostrará desde el desenfreno creativo del niño con una música virtuosa y dinámica, dominada por una melodía sarcástica hasta la serena queja contra la frialdad del mundo y contra la injusticia que aún afecta a todos los niños en el mundo. A pesar de ello, el niño muestra una increíble resistencia, viendo el futuro con esperanza y alegría. Una frenética danza celta, se desarrolla en la tercera parte, en un gran final que canta en voz alta la belleza de todas las cosas. Una gran obra para la que contarán con la colaboración del Coro de Voces Blancas Mansil Nahar.