La imagen de Cristo Resucitado retornó a Membrilla el pasado domingo 25 tras haber sido sometida a un proceso de policromado en los talleres de Jesús Puche Marfil, permaneciendo expuesta ante el altar mayor del templo parroquial de Santiago el Mayor durante la misa de tarde para que los vecinos pudiesen contemplar el resultado final del trabajo.
La Cofradía de la Santa Veracruz, de la que es titular, se muestra muy satisfecha con esta obra con la que finalizan las intervenciones en torno a esta imagen que, tras veinte años en Membrilla, queda finalmente completa y terminada.
La figura de Cristo Resucitado, protagonista del Domingo de Resurrección de Membrilla, es una imagen de madera tallada, con dimensiones reales y aspecto contemporáneo. Permanece de pie y con actitud humilde, vestido con un sudario sencillo y conservando aún los rasgos de dolor mientras muestra las llagas de las manos.
En la obra se aprecia la mano final de la gubia, algo característico en la imaginería de los años 90 y citado aspecto contemporáneo.
En el taller de Puche Marfil, la imagen ha sido sometida a un proceso inicial de limpiado, eliminando la capa de cera que cubría toda la superficie y que no sólo había sido perjudicial para la imagen, sino que también impedía el necesario proceso de estucado; un complejo proceso durante el que, entre otras actuaciones, se procedió a la reparación de grietas y hendiduras.
Sobre la imagen se ha marcado además la llaga del costado de Cristo, que no existía en el original, y se ha remarcado la anatomía pectoral.
Tratamiento de policromado
Tras la limpieza y reparación de la imagen, el restaurador procedió al policromado final del Resucitado, realizado con óleos de semipulimento, sobre todo en las zonas mates, debido a la estética de la imagen, para evitar el excesivo brillo y respetar la naturalidad que caracteriza a la talla. Después se policromaron llagas, labios, cejas…
El proceso concluyó con el barnizado final, elemento de vital importancia pues de ello depende en gran medida una correcta conservación de la imagen.