quirio

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

· 1. m. Sonido fino y potente, no desagradable. Se utiliza especialmente para designar la voz potente y enérgica de alguien que grita o que tiene facultades para cantar. Ej: Qué me dices, tie mal quirio la muchacha.

m. Soniquete cansino de alguien que no para de hablar o está siempre con el mismo tema.

No aparece en el diccionario de la RAE. Sin embargo, existe un testimonio literario de la palabra. Es un relato de Francisco García Pavón, "Los liberales", publicado en el año 1965 en el volumen recopilatorio Relato breve culto, en la Editorial Destino, de Barcelona. Entre las páginas 127 y 128 se lee el siguiente fragmento:

«Los guardias municipales, que iban de tifus, formaban tras su gran jefe Plinio, relucientes los sables y gozosos por la buena tarde que les esperaba. La guardia civil, por parejas, con la quijada sujeta por el barboquejo de charol y sobre el pecho el aspa amarilla de sus correajes se apoyaban sobre sus bajos mosquetones de caballería, y aguardaban la orden del sargento que empuñaba el espadón casi con aire belicoso.

Llegaban en seguida los de la Cruz Roja al compás de los tambores y el quirio de las trompetas, flotando sobre ellos las camillas cubiertas con lona color chocolate y mirillas doradas, para ver -creía yo- si se había muerto el herido.

Salían luego los alguaciles con el gran cestón en el que iba la merienda del señor alcalde y compañía. Cestón tan bravo que las gentes se daban en imaginar que iban allí los festines del Rey Baltasar... pagados con los dineros del contribuyente».

Y tú, qué opinas ...